top of page
AperturaLogo.png
  • Black Instagram Icon
Fondo 3_edited.png

Jurado​​​​​​

  • Rodrigo Prieto ASC, AMC

​

Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica y ha trabajado con directores de renombre internacional como Alejandro González Iñárritu, Greta Gerwig, Martin Scorsese y Ang Lee. Prieto ha sido el responsable de la fotografía de películas aclamadas como Amores Perros, Babel, El lobo de Wall Street y Silence, destacándose por su habilidad para crear atmósferas visuales impactantes y narrativas evocadoras. Su trabajo le ha valido múltiples nominaciones y premios, incluyendo nominaciones al Oscar y a los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Prieto se ha consolidado como uno de los directores de fotografía más influyentes en la industria cinematográfica, combinando técnicas innovadoras con una profunda comprensión de la narrativa visual.

​

​​

  • Andrea Chignoli

​

Montajista con una destacada carrera desde 1995. Ha trabajado en películas premiadas como La Novia del Desierto, La familia (Festival de Cannes 2017), No (nominada al Oscar 2012), Violeta se fue a los cielos (Premio del Jurado Sundance 2012), Circumstance (Premio del Público Sundance 2011), entre otras. Tiene un MFA en cine de la Universidad de Columbia, patrocinado por una Beca Fulbright. Ha sido mentora en el Sundance Documentary Edit and Story Lab y ha impartido clases magistrales. Ganó tres veces el premio Pedro Sienna y es miembro de la Academia de Hollywood desde 2018. Su más reciente documental, Igualada, se estrenó en Sundance 2023. 

​​

​​

​​

​​

  • Dalia Reyes - Productora y Directora

​

Directora y guionista, egresada de Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Estudió guión cinematográfico en el C.C.C. y un máster en Documental y Sociedad en la Universidad de Barcelona, donde produjo Jumate Jumate (2008). De vuelta en México, colaboró en cortometrajes como Cenizas (2011) y La Madre (2012). Desde 2013, trabaja en documentales sobre derechos de las mujeres en Oaxaca. Ha sido guionista de Mil capas, presentado en Cannes, y ha recibido becas del FONCA y el IMCINE por su trabajo. Fue nominada al Ariel en 2021 por diseño de producción en Sin Señas Particulares.

Su ópera prima como directora, Baño de Vida (2016), se proyectó en más de veinte festivales internacionales. Su segundo largometraje, Ráfagas Serranas, está en postproducción, y su tercer documental, Lola Dinamita, será desarrollado con el apoyo de Chulada Films. Además, ha producido obras como Mi No Lugar (2022), El Eco (2023), galardonado en el Festival de Berlín, y Río de Sapos (2024).

​

​

​

​

  • Fernando Moreno - Coordinador del Área de Cine en IBERO

 

Académico y coordinador del área de cine en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, donde ha sido profesor desde 1994. Es socio fundador de la Productora Los Olvidados y ha trabajado como creativo, director, productor y postproductor en cine y televisión. Además de ser periodista cinematográfico, ha participado como conferencista en foros internacionales y como jurado en festivales de cine y publicidad.

Conduce el programa "El Cine y..." en Ibero 90.9 Radio desde hace más de 19 años. Ha escrito sobre cine para medios como Esquire, Nexos, Marvin y plataformas digitales como correcamara.com y Enfilme. Es asesor de programación del Festival de Cine Latinoamericano de Portland y consejero del Festival de Cine Judío en México.

​

​

​

​​

  • Gary Adcock - Evaluador de Equipo y Fotógrafo de macro

​

Es un experto en adquisición de contenido digital, edición y entregables, con más de 20 años como conferencista en temas de cinematografía, cámaras, lentes y herramientas de producción. Ha coescrito la guía de Mejores Prácticas de Manejo de Datos, cofundado la Fletcher Camera Comparison Chart, y contribuido al Manual de la ASC. Es miembro del comité de Producción Virtual en Set de SMPTE y dirige la organización educativa Filmscape Chicago.

En 2023, se convirtió en Miembro Asociado de la Sociedad Americana de Cinematógrafos (ASC) y ha sido conferencista en la NAB durante 25 años consecutivos, organizando la Conferencia de Directores de Fotografía para celebrar los 100 años de la NAB.

​

​

​

​

​

  • Gemma Doll-Grossman - Cinefotógrafa y Operadora

​

Gemma Doll-Grossman es una directora de fotografía radicada en Los Ángeles, nacida en San Francisco. Se graduó con un MFA en Cinematografía del AFI Conservatory en 2019, fue becaria de Project Involve en 2022, recibió dos veces la beca de Panavision y fue directora de fotografía en el Sundance Director's Lab en 2023. Su trabajo se centra en el cine narrativo y le gusta explorar temas como la sexualidad, la ambigüedad moral y lo mágico en lo cotidiano.

​

​

​​

​​

​​​

  • Gonzalo Amat ASC - Cinefotografo

​

Director y director de fotografía. Recientemente trabajó en Under the Banner of Heaven, una miniserie de crimen de FX protagonizada por Andrew Garfield. Sus proyectos recientes como director incluyen Tracker, Fire Country, Law and Order: Organized Crime, Outer Banks, Chicago Med, SWAT y Seal Team. Es conocido por su trabajo en Fargo, Belascoarán, The Man in the High Castle, Happy y Outer Banks, y recibió nominaciones a los premios Emmy y ASC por The Man in the High Castle.

Amat también ha trabajado en películas como Carrie Pilby y Paranormal Activity: The Marked Ones. Ha ganado varios premios en cortometrajes, incluyendo Mejor Cinematografía en los Los Angeles Movie Awards y en el Williamsburg Independent Film Festival. Nacido en la Ciudad de México, estudió en el Centro Cultural Arte Contemporáneo, la London Film School y el American Film Institute. Su película de tesis en AFI, Fueling the Fire, ganó numerosos premios en festivales. Es miembro de la ASC, DGA y ICG, y actualmente reside en Brooklyn, Nueva York.

​

​

​​

​

  • Karla Bukantz - Productora

​

Egresada en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, ha trabajado en producción de películas y comerciales a nivel nacional e internacional. Fue Subdirectora de Producción en el Centro de Capacitación Cinematográfica y Subdirectora de Apoyo a la Producción Cinematográfica en el Instituto Mexicano de Cinematografía. Es productora de la ópera prima documental El compromiso de las sombras de Sandra Luz López Barroso, ganadora de Mejor Película en FICUNAM 2021, y de la docuserie para Netflix El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal.

Ha impartido cursos y talleres sobre desarrollo y producción cinematográfica en instituciones como el London Film School (en colaboración con el British Council de Colombia) y la ENES Morelia de la UNAM. También ha participado en mercados internacionales y eventos de la industria, como Doc Montevideo, Dok Leipzig y Conecta Chile.

​

​

​

​

  • Pablo Cruz López - Productor

​

Cofundador y CEO de El Estudio, es un destacado productor mexicano con una trayectoria prolífica en la industria del cine y la televisión. Como creador y productor de éxitos como «Luis Miguel» y «Las Crónicas del Taco», ha obtenido reconocimiento internacional, incluyendo el prestigioso premio James Beard. Con más de 50 proyectos producidos, entre los que se destacan «Miss Bala», «Sin Nombre» y «Zama», Pablo lidera El Estudio con visión, conocimiento y experiencia. 

​​

​

​

​

​

​​

  • Richard Parkin - Profesor de Cine

​

Educador y cineasta radicado en New Haven, Connecticut. Obtuvo su licenciatura en Estudios de Cine y Psicología de la Universidad de California, Berkeley (2005) y un MFA en Producción de Cine de UCLA (2013). Su trabajo ha sido proyectado en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), en el Festival de Cine de Los Ángeles y en Palm Springs ShortFest, y ha recibido reconocimientos de la Directors Guild of America y de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Parkin es Profesor Asociado de Práctica en Estudios de Cine en la Universidad Wesleyan.​​

ANDREACHIGNOLI.png
WhatsApp Image 2024-06-26 at 4.25.25 PM.jpeg
unnamed-3.jpg
adcock_PR_Image.jpeg
1_GemmaPortrait_1x1.jpg
GonzaloAmat.jpg
KarlaBukantz_Headshot.jpeg
Pablo Cruz.jpeg
Fondo 3.png
IMG_3665_edited.jpg
bottom of page